top

Esto es solo para ti…

TODO LO QUE NO TE PUEDES PERDER

Descubre muchos vídeos y experimenta algo realmente nuevo

Conéctate con canciones que te hablen de Dios y te acerquen a Él

Entra y atrévete a escuchar las historias que estarán siempre contigo

El mejor material gráfico para la evangelización en un solo lugar

Descubre a nuestros creadores amigos

¡Descubre la mejor Radio!

Radio DCH

La mejor musica • Las mejores historias • Los mejores programas

EL EVANGELIO DEL DÍA

Evangelio según San Mateo 10, 17-22

Martes 26 de diciembre

Evangelio según San Mateo 10, 17-22

Tiempo Ordinario

Año litúrgico Ciclo A
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus apóstoles: «Cuídense de la gente, porque los llevarán a los tribunales, los azotarán en las sinagogas y los llevarán ante gobernadores y reyes, por mi causa; así darán testimonio de mí ante ellos y ante los paganos. Pero, cuando los entreguen, no se preocupen de lo que van a decir o por la forma de decirlo, porque, en ese momento se les inspirará lo que han de decir. Pues no serán ustedes los que hablen, sino el Espíritu de su Padre el que hablará por ustedes. El hermano entregará a su hermano a la muerte, y el padre, a su hijo; los hijos se levantarán contra sus padres, y los matarán; todos los odiarán a ustedes por mi causa, pero el que persevere hasta el final se salvará».

Palabra del Señor.

¡Ayúdanos a conocerte!

SUSCRÍBETE

DCH quiere estar más cerca de tí

    El Santo del día

    Martes 26 de diciembre
    Santa Adelaida de Italia

    Se le llama «protomartir» porque tuvo el honor de ser el primer mártir que derramó su sangre por proclamar su fe en Jesucristo.
    Después de Pentecostés, los apóstoles dirigieron el anuncio del mensaje cristiano a los más cercanos, a los hebreos, despertando el conflicto por parte de las autoridades religiosas del judaísmo.

    Como Cristo, los apóstoles fueron inmediatamente víctimas de la humillación, los azotes y la cárcel, pero tan pronto quedaban libres, continuaban la predicación del Evangelio. La primera comunidad cristiana, para vivir integralmente el precepto de la caridad fraterna, puso todo en común, repartían todos los días cuanto bastaba para el sustento. Cuando la comunidad creció, los apóstoles confiaron el servicio de la asistencia diaria a siete ministros de la caridad, llamados diáconos.Entre éstos sobresalía el joven Esteban, quien, a más de desempeñar las funciones de administrador de los bienes comunes, no renunciaba a anunciar la buena noticia, y lo hizo con tanto celo y con tanto éxito que los judíos “se echaron sobre él, lo prendieron y lo llevaron al Sanedrín. Después presentaron testigos falsos, que dijeron: Este hombre no cesa de proferir palabras contra el lugar santo y contra la Ley; pues lo hemos oído decir que este Jesús, el Nazareno, destruirá este lugar y cambiará las costumbres que nos transmitió Moisés”.

    Esteban, como se lee en el capítulo 7 de Los Hechos de los apóstoles, “lleno de gracia y de fortaleza”, se sirvió de su autodefensa para iluminar las mentes de sus adversarios. Primero resumió la historia hebrea desde Abrahán haste Salomón, luego afirmó que no había blasfemado contra Dios ni contra Moisés, ni contra la Ley o el templo. Demostró, efectivamente, que Dios se revela aun fuera del templo, e iba a exponer la doctrina universal de Jesús como última manifestación de Dios, pero sus adversarios no lo dejaron continuar el discurso, porque “lanzando grandes gritos se taparon los oídos…y echándolo fuera de la ciudad, se pusieron a apedrearlo”.

    Doblando las rodillas bajo la lluvia de piedras, el primer mártir cristiano repitió las mismas palabras de perdón que Cristo pronunció en la cruz: “Señor, no les imputes este pecado”. En el año 415 el descubrimiento de sus reliquias suscitó gran conmación en el mundo cristiano.

     

    Fuente: Catholic.net

    Tienda DCH

    NUESTROS PRODUCTOS

    ¡Conoce los productos que tenemos para ti!

    La frase del día

    San León Magno

    “No puede haber mucho lugar para la tristeza, cuando acaba de nacer la vida; la misma que acaba con el temor de la mortalidad, y nos infunde la alegría de la eternidad prometida”.

    Esta es mi historia, tu historia, nuestra historia.

    ¿Quiénes somos?

    Desde hace un tiempo que queríamos contar historias de la vida real.

    En las historias de la vida cotidiana podemos encontrarnos con Dios. Así es la vida.
    Esa es la intención del proyecto Déjame contarte una historia - DCH, que te encuentres con Dios a través de las pequeñas vivencias del día a día.
    Detrás de cada historia, canción e ilustración, hay muchas personas involucradas; cientos de experiencias, y no sólo son las nuestras, ahora también son las tuyas.
    Hoy se abre la posibilidad de escribir juntos la historia que cambiará nuestras vidas, aquella que hoy necesita el mundo.

    Déjame Contarte una Historia

    DCH

    Esa es la intención del proyecto «Déjame contarte una historia», que te encuentres con Dios a través de las pequeñas vivencias del día a día. Hoy se abre la posibilidad de escribir juntos la historia que cambiará nuestras vidas.